Cartografía con QGIS
Sistemas de Información Geográfica
Curso 2024-2025
Citar y Licencia: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.26965087.v1
Vídeo: https://youtu.be/Q9eKZF2vcQA
1 Introducción
QGIS es un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto1. Es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo) impulsado por voluntarios.
Funciona sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android. Soporta datos vectoriales y ráster, en gran numero de formatos.
Objetivos
- Repasar conceptos sobre Información Geográfica explicados en clase de Teoría, materializados en un SIG concreto.
- Introducir QGIS mediante ejemplos. No es una introducción exhaustiva sino un primer contacto; se pondrá en práctica:
- Cambio de idioma.
- Definición de carpetas favoritas.
- Instalación y uso de complementos.
- Visualización de capas.
- Realizar consultas sobre las capas.
- Generar una nueva capa como resultado de una consulta.
- Crear un mapa temático.
Las actividades propuestas se basan principalmente en MIT GIS (2016), algunos aspectos de manejo de QGIS están basados en Graser (2016).
Estructura del documento
El documento se organiza en diversos apartados que presentan la funcionalidad de la herramienta, finalizando con una sección de ejercicios basados en los contenidos previamente expuestos. Dichos ejercicios deberán ser resueltos y entregados en formato PDF a través de la plataforma PRADO.
La información proporcionada en los apartados debe ser suficiente para permitir la correcta resolución de los ejercicios.