1 Introducción

En primer lugar, hemos obtenido información geográfica relevante para nuestro municipio. Posteriormente, hemos recortado los datos ráster y vectoriales obtenidos seleccionando exclusivamente el área de nuestro municipio.

En esta actividad, como punto de partida, vamos a trabajar con datos obtenidos anteriormente. Tenemos los datos vectoriales en formato GeoPackage y los datos ráster en formato GeoTIFF. Es imprescindible tener disponibles los datos obtenidos en el tema anterior para poder continuar.

Almacenaremos una selección de estos datos en PostGIS, basándonos en la funcionalidad que ofrecen QGIS y R. Como resultado obtendremos una BD (base de datos) con la información geográfica de nuestro municipio.

La BD obtenida en esta actividad deberá conservarse y estar disponible para ser utilizada en las actividades que desarrollaremos en los temas siguientes.

Las actividades propuestas para PostGIS se basan principalmente en Marquez (2015) y Obe and Hsu (2015).

Objetivos

  • El objetivo principal es almacenar los datos obtenidos en un SGBD espacial, en concreto, PostGIS.
  • Saber cómo crear una BD en PostGIS, con la extensión espacial.
  • Estudiar cómo incluir datos ráster y vectoriales en la BD desde QGIS y R.
  • Conocer cómo se integra el SGBD con QGIS y R.
  • Poder visualizar datos de la BD desde QGIS.

Referencias

Marquez, Angel. 2015. PostGIS Essentials. Packt Publishing.
Obe, Regina O., and Leo S. Hsu. 2015. PostGIS in Action (Second Edition). Manning.