SIG

Generar Información Geográfica

José Samos Jiménez
()
Dpto. LSI
Universidad de Granada

Citar y Licencia: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.27220938.v1

Vídeo: https://youtu.be/_jJXNiC1L74

Generar Información Geográfica


  • Democratización de la Información Geográfica

  • Dispositivos de navegación o geolocalización

  • Vectorización

  • Digitalización y georreferenciación

  • Teledetección aérea

Democratización de la Información Geográfica


  • Acceso público a los datos: INSPIRE, OpenStreetMap
  • Herramientas: QGIS, Google Maps
  • Generación de datos: VGI (Volunteered Geographical Information)
    • dispositivos de navegación o geolocalización
    • OpenStreetMap, Waze, Wikiloc
  • Neogeografía
  • Posibilidades
  • Desafíos

OpenStreetMap


  • Steve Coast, UK (2004)

  • Objetivo: crear un mapa mundial libre y editable

  • OpenStreetMap es un mapa del mundo, creado por gente como tú y de uso libre bajo una licencia abierta.”

Fuente: OpenStreetMap, Gustavf, CC BY-SA 2.0, Wikimedia Commons

Dispositivos de navegación o geolocalización

Segmento de usuario

Geolocalización

Archivos GPX (GPS Exchange Format) y Wikiloc

GNSS (Global Navigation Satellite System)


  • GPS (Global Positioning System)
  • Galileo
  • GLONASS
  • BeiDou

Segmento espacial: trilateración

Segmento terrestre

Fuente: Foto en Pixnio, CC0, pixnio

Galileo

  • 2016: inicial, 2020: pleno

  • Segmento espacial: 24 satélites

  • Segmento terrestre:

    • GCC (Galileo Control Centers): Italia, Alemania
    • GSC (Galileo Service Center): España
    • GSS (Galileo Sensor Stations), TT&C (Telemetry, Tracking, and Command Stations)
  • Niveles: abierto / regulado / rescate

  • Características: precisión, complementario

Vectorización

Fuente: Ministerio de Defensa del Perú, CC BY 2.0, flickr

Ejemplo de vectorización con QGIS

Vídeo: https://youtu.be/R0LH-XZ1JFs

Digitalización y georreferenciación

Fuente: Eduardo Testart, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Ejemplo de georreferenciación con QGIS

Vídeo: https://youtu.be/TxEA8V6Guw4

Teledetección aérea

Fuente: Medusasami, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Humedad relativa (a) y rendimiento (b)

Fuente: Variability of Agroclimatic Factors and Irrigation Rate in Protected Cultivation of Pepper (Capsicum annuum), CC BY-NC 4.0, ResearchGate

Conclusiones


  • Dispositivos
    • segmento de usuario (geolocalización)
    • escáner
    • drones (sensores)
  • Software
    • OpenStreetMap, Wikiloc, (Waze)
    • QGIS (Python, R)
  • Técnicas
    • vectorización
    • digitalización y georreferenciación
    • teledetección aérea