4 Explorar una capa
Si consultamos una capa mediante la función class()
, podemos comprobar que es un data frame. Podemos acceder a esta estructura como se mostró con ejemplos en el apartado 2.3.2.
4.1 Acceder a elementos de una capa
En el ejemplo siguiente, en primer lugar, se muestran los datos de un municipio (accediendo al data frame que almacena los datos); a continuación, se representa gráficamente, de la misma forma que representamos toda la capa; por último, se representan varios municipios seleccionados en el data frame.
censo[censo$municipio == "Lanjarón", ]
plot(st_geometry(censo[censo$municipio == "Lanjarón", ]))
plot(st_geometry(censo[censo$municipio == "Lanjarón" |
censo$municipio == "Monachil" |
censo$municipio == "Dúrcal"|
censo$municipio == "Cáñar",]))
plot(st_geometry(censo[censo$municipio %in% c("Lanjarón",
"Dilar",
"Dúrcal",
"Nigüelas",
"Cáñar",
"Bubión",
"Pampaneira",
"Soportújar",
"Capileira",
"Órjiva",
"Vélez de Benaudalla",
"El Pinar",
"Lecrín"),]))
4.2 Tabla de atributos de una capa
La tabla de atributos de una capa es un data frame (la capa tiene más componentes). Podemos comprobarlo al mostrar todos sus datos, como se hace en el ejemplo siguiente. Podemos acceder a los componentes de varias formas, aunque no son equivalentes: por ejemplo, si accedemos a una columna mediante censo$Ce2018M
obtenemos solo los datos de la columna; si lo hacemos mediante censo[, 'Ce2018T']
obtenemos adicionalmente la columna geometry
. También podemos seleccionar varias columnas o combinar la selección de filas y columnas.