Ejercicios
Datos de trabajo
Para el municipio seleccionado, los datos de partida los hemos obtenido en actividades anteriores. Podemos usarlos a partir de cualquiera de los formatos de almacenamiento disponibles.
Ejercicios
Todos los ejercicios valen igual.
Ejercicio 1. Analizar bandas de satélite
A partir de las bandas en el formato que prefieras, obtén el color natural y el índice de vegetación para tu municipio (mediante QGIS o R, solo uno de ellos). Almacena los resultados en formato GeoTIFF, en archivos cuyo nombre tenga como prefijo cn_
y ndvi_
, respectivamente, más el nombre común de las bandas utilizadas (el nombre de las capas eliminando los componentes relativos a los nombres de bandas).
Para documentar la realización del ejercicio, incluye, para cada capa obtenida, dos capturas de pantalla completa, una del entorno donde hayas realizado las operaciones y otra del resultado obtenido junto con el polígono del contorno del municipio.
Ejercicio 2. Analizar superficies
Utilizando el MDT rectangular de tu municipio, (mediante QGIS o R, solo uno de ellos) obtén las capas siguientes:
- mapa de sombras,
- orientación,
- pendiente.
Almacena los resultados en formato GeoTIFF, en archivos cuyo nombre tenga como prefijo, respectivamente, ms_
, or_
, pe_
(más el nombre de las capa utilizada).
Para documentar la realización del ejercicio, incluye, para cada capa obtenida, dos capturas de pantalla completa, una del entorno donde hayas realizado las operaciones y otra del resultado obtenido junto con el polígono del contorno del municipio.
Ejercicio 3. Transformar CORINE Land Cover
Utilizando la capa rectangular de CORINE Land Cover de tu municipio, obtén la capa equivalente en formato ráster.
Almacena el resultado en formato GeoTIFF, en un archivo cuyo nombre tenga como prefijo r_
(más el nombre de la capa utilizada).
Para documentar la realización del ejercicio, incluye dos capturas de pantalla completa, una del entorno donde hayas realizado las operaciones y otra del resultado obtenido junto con el polígono del contorno del municipio.
Ejercicio 4. Obtener capas de distancias
Utilizando la capa de la red hidrográfica (tem-redh-
) o bien la de las vías de comunicación (tem-viac-
) recortada por el polígono del contorno del municipio (solo una de ellas), obtén las capas de distancias en formato ráster y vectorial.
Almacena los resultados en formato GeoTIFF y GeoPackage, respectivamente, en archivos cuyo nombre tenga como prefijo dist_
(más el nombre de la capa utilizada).
Para documentar la realización del ejercicio, incluye cuatro capturas de pantalla completa, una de la capa utilizada (tem-redh-
o tem-viac-
), otra del entorno donde hayas realizado las operaciones y otras dos de los resultados obtenidos.