2 Herramientas a Instalar
Las herramientas se incluyen en el orden en que las usaremos en la asignatura.
Adicionalmente usaremos otras herramientas pero serán opcionales o bien no requerirán una instalación específica.
2.1 QGIS Desktop
QGIS (Quantum GIS) es una herramienta SIG de escritorio de código abierto que permite visualizar, gestionar, editar, analizar datos y diseñar mapas imprimibles. Es utilizado para trabajar con datos geoespaciales y ofrece una amplia gama de funcionalidades para profesionales que trabajan con este tipo de datos.
- Web: qgis.org
2.2 R y RStudio
R es un lenguaje de programación y un entorno de software libre utilizado principalmente para el análisis estadístico, la visualización de datos y la computación científica. Proporciona una amplia variedad de técnicas estadísticas y gráficos.
RStudio es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para R. Ofrece una interfaz amigable que incluye un editor de código avanzado, herramientas de depuración y capacidad de integración con otras aplicaciones y herramientas.
2.3 PostgreSQL, PostGIS y PgAdmin
PostgreSQL es un SGBD relacional y objeto-relacional de código abierto, conocido por su robustez, extensibilidad y conformidad con estándares SQL.
- Web: postgresql.org
PostGIS es una extensión para PostgreSQL que añade soporte para datos geoespaciales, permitiendo realizar operaciones y consultas espaciales en la BD.
- Web: postgis.net
PgAdmin es una herramienta de administración y desarrollo para PostgreSQL, proporcionando una interfaz gráfica para gestionar BD PostgreSQL.
- Web: pgadmin.org
2.4 GeoServer
GeoServer es una plataforma de servidor de código abierto para compartir, procesar y editar datos geoespaciales. Permite a los usuarios crear mapas y datos en diversos formatos abiertos estándar.
- Web: https://geoserver.org.