3 Capas temáticas

Para obtener capas temáticas de Andalucía se puede usar DERA2 (Datos Espaciales de Referencia de Andalucía). Ya que IDEAndalucía3 (Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía) está rediseñando su servicio de descargas y no está disponible.

Para otras comunidades autónomas se pueden obtener de IDE de España en https://www.idee.es/web/idee/idee#proyectosidee.

También se pueden obtener capas temáticas de España en OpenStreetMap4.

Otras posibles fuentes, cuyo acceso se explica en la sección siguiente, pueden ser:

  • “Centro de Descargas” del CNIG5.
  • Line@6 (Localizador de Información Espacial de Andalucía) del IECA.

Se puede utilizar cualquier otra fuente, mientras se documente en los metadatos.

3.1 DERA

Accedemos a la Web de DERA: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/datos-espaciales-de-referencia-de-andalucia-dera.

Tiene un servicio de visualización donde podemos seleccionar y ver sobre el mapa las capas disponibles. De esta forma podemos determinar qué capa nos interesa y en qué tema se incluye.

En la sección “Datos”, podemos acceder directamente al apartado de “Descarga de información”: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/datos-espaciales-de-referencia-de-andalucia-dera/descarga-de-informacion.

DERA permite descargar conjuntamente todas las capas disponibles sobre cada uno de los temas en los que las clasifica. En “Descarga de información”, se muestra la lista de temas que presenta e incluye enlaces para descargarlas en formato Shapefile y GeoPackage. Es suficiente con descargar las capas en uno de los formatos.

3.2 OpenStreetMap

Podemos descargar capas temáticas de OpenStreetMap para España en https://download.geofabrik.de/europe/spain.html.

Presenta una lista de Comunidades y Ciudades Autónomas y permite descargar las capas en dos formatos:

  • osm (formato de OpenStreetMap), comprimido de dos formas (pbf y bz2).
  • Shapefile.

Tanto desde R como desde QGIS se tratan directamente los archivos de extensiones .osm.pbf y .shp.zip, sin necesidad de descomprimirlos. Los datos de ambos archivos son distintos: los datos en formato Shapefile son una selección de los otros datos, según explican en https://download.geofabrik.de/technical.html.

Esa misma página, incluye un documento en formato PDF donde se describen las capas y su contenido (https://download.geofabrik.de/osm-data-in-gis-formats-free.pdf).

Para nuestros objetivos bastarían los datos en formato Shapefile, pero también se pueden tratar en el otro formato, si se desea.

A continuación, se muestra cómo obtener la lista de capas disponibles:

library(sf)

(osm_layers1 <-
  st_layers("datos/Lanjaron/osm/andalucia-latest.osm.pbf"))

(osm_layers2 <-
  st_layers("datos/Lanjaron/osm/andalucia-latest-free.shp.zip"))