2 Datos de partida

Para el municipio seleccionado, los datos de partida que necesitamos los hemos obtenido en el capítulo Transformar e Integrar Información Geográfica. Aquí se vuelven a detallar.

  • Zona de trabajo, un archivo en formato GeoPackage con dos capas:

    • término municipal
      • nombre: compuesto por el nombre del municipio (8 letras, sin espacios), -, y usuario de correo (p.e, lanjaron-jsamos)
    • mínimo rectángulo que contiene al término municipal
      • nombre: nombre anterior pero con -bbox- en lugar de - (p.e, lanjaron-bbox-jsamos)
  • Para cada capa, se indica el primer componente del nombre que ha de tener. Son los siguientes:

    1. capas temáticas: capa de líneas sobre vías de comunicación
      • nombre: tem-viac-
    2. capas temáticas: capa de líneas sobre red hidrográfica
      • nombre: tem-redh-
    3. capas temáticas: capa de puntos sobre cualquier tema
      • nombre: tem-punt-
    4. capas temáticas: capa de polígonos sobre cualquier tema
      • nombre: tem-poli-
    5. archivos de ortofotografía reciente que abarque todo el rectángulo del municipio
      • nombre: ort-
    6. archivos de MDT que abarque todo el rectángulo del municipio
      • nombre: mdt-
    7. un archivo de CartoCiudad con las capas con datos de manzana y portal de la provincia
      • nombres: cc-manz- y cc-port-, respectivamente
    8. un archivo de CORINE Land Cover, en formato GeoPackage, solo la capa CLC18_ES
      • nombre: clc-
    9. bandas de satélite, de la última fecha disponible, que abarque todo el rectángulo del municipio, si es posible, sin nubes
      • nombre: sat-
        • si se ha generado cada banda en un archivo, añadir el nombre de la banda a cada uno (p.e., sat-b1-, sat-b2-, etc.)
        • si se han generado las bandas en archivos, clasificadas por su resolución, añadir el identificador de la resolución a cada uno (p.e., sat-r10m-, sat-r20m-, etc.)
  • Tenemos dos versiones de cada capa, obtenidas al recortar la capa original mediante las capas:

    • término municipal
    • mínimo rectángulo que contiene al término municipal
  • Los nombres de las capas están compuestos por:

    • el nombre que se indica para cada capa en la lista numerada anterior,
    • seguido del nombre de la capa con la que se ha recortado.
  • Las dos versiones de cada capa vectorial están en un mismo archivo en formato GeoPackage, cuyo nombre coincide con la capa obtenida al realizar el recorte por la capa término municipal.

  • Todas las capas vectoriales tienen el mismo CRS: proyección UTM del datum ETRS89 de la zona del municipio.

  • Cada capa ráster, tiene el CRS original que tenía al descargarla.