3 3D con Saga GIS

Figura 3.1: Vista de mapa 3D en QGIS.
Hay SIG que ofrecen de forma directa una presentación 3D a partir del MDT. En particular QGIS, pulsando sobre Ver > Nueva vista de mapa 3D (figura 3.1). En el caso de QGIS, ofrece la posibilidad de realizar animaciones. En esta actividad, lugar de usar QGIS, vamos a usar SAGA.

Figura 3.2: Incluir una capa en SAGA.
Para cargar una capa en SAGA, recorremos el árbol de carpetas en la ventana Data sources y, una vez localizado el archivo MDT a considerar, pulsamos Doble-clic sobre él. La capa se añade a la ventana Manager (figura 3.2).

Figura 3.3: Añadir una capa al mapa.
A continuación, debemos añadir la capa al lienzo del mapa, para ello, podemos utilizar las operaciones del menú contextual de la capa (figura 3.3).

Figura 3.4: Mostrar la vista en 3D.
Una vez en el lienzo (puede estar junto a otras capas), para obtener una vista 3D, basta con pulsar sobre el icono Show 3D-View de la barra de herramientas (figura 3.4).

Figura 3.5: Definir el espacio y la elevación.
En la ventana de configuración que se abre (figura 3.5), hemos de definir la zona de representación (campo Grid system) y la capa que contiene la elevación (campo Elevation). Pulsando sobre los campos, los valores por defecto que aparecen son adecuados. En particular, para la elevación, hemos de seleccionar la capa correspondiente al MDT.

Figura 3.6: Vista 3D en SAGA.
El resultado obtenido se muestra en la figura 3.6. Pulsando sobre la figura y manteniendo pulsado el botón del ratón, la podemos girar o mover. Girando la rueda del ratón hacia uno u otro lado, nos podemos acercar o alejar.

Figura 3.7: Operaciones de SAGA accesibles desde QGIS.
SAGA ofrece diversas operaciones de transformación y análisis de datos geográficos que podemos utilizar desde QGIS. En la figura 3.7, se muestran las operaciones de SAGA accesibles desde la Caja de herramientas de Procesos de QGIS.