Ejercicios

Datos de trabajo

Para el municipio seleccionado, los datos de partida los hemos obtenido en actividades anteriores. Se indican solo los datos que usaremos en esta actividad.

  • Zona de trabajo:
    • término municipal
      • nombre: compuesto por el nombre del municipio (8 letras, sin espacios), -, y usuario de correo (p.e, lanjaron-jsamos)
    • mínimo rectángulo que contiene al término municipal
      • nombre: nombre anterior pero con -bbox- en lugar de - (p.e, lanjaron-bbox-jsamos)

Para cada capa de los apartados siguientes, se indica el primer componente del nombre, el resto del nombre depende de los nombres de las capas de la zona de trabajo.

Capas vectoriales

  1. CartoCiudad con las capas con datos de manzana recortado por el término municipal
    • nombre: cc-manz-

Capas ráster

  1. archivos de MDT recortado por el mínimo rectángulo
    • nombre: mdt-

Ejercicios

Ejercicio 1. 2.5D en QGIS (10%)

Representa mediante 2.5D la capa vectorial manzana para tu municipio. Incluye las capas del término municipal y el mínimo rectángulo. Utiliza como fondo una capa ráster adecuada.

Para documentar la realización del ejercicio, incluye una captura de pantalla completa donde se muestre el resultado.

Ejercicio 2. 3D en R (10%)

Genera un modelo 3D mediante R de tu municipio.

Para documentar la realización del ejercicio, incluye una captura de pantalla completa donde se muestre el resultado.

Ejercicio 3. 3D para imprimir (10%)

Genera un modelo 3D para imprimir de tu municipio.

Para documentar la realización del ejercicio, incluye una captura de pantalla completa donde se muestre el resultado con alguna herramienta de visualización.

Ejercicio 4. Geometría 3D con R y PostGIS (70%)

  1. Obtén una muestra de puntos 3D a partir del MDT de tu municipio y represéntala en 3D desde R. Para documentar la realización del ejercicio, incluye una captura de pantalla completa donde se muestre el resultado.

  2. Almacena los puntos 3D en PostGIS, en la base de datos utilizada en las prácticas anteriores (p.e, en mi caso lanjaron_jsamos), utilizando el prefijo p3d_ para el nombre de la capa y siguiendo el criterio de nombres que hemos usado para las capas (p.e., en mi caso se llamaría p3d_lanjaron_bbox_jsamos) y muestra mediante una consulta desde PgAdmin los 10 primeros puntos en formato WKT. Para documentar la realización del ejercicio, incluye una captura de pantalla completa donde se muestre la consulta y el resultado. Esta capa deberá estar disponible para actividades posteriores.

  3. A partir de los puntos almacenados en PostGIS obtén la Triangulación de Delaunay y muéstrala en QGIS. Para documentar la realización del ejercicio, incluye dos capturas de pantalla completa donde se muestre la definición y el resultado.

  4. A partir de los puntos almacenados en PostGIS obtén el Diagrama de Voronoi y muéstralo en QGIS. Para documentar la realización del ejercicio, incluye dos capturas de pantalla completa donde se muestre la definición y el resultado.