8 Generar la salida del proyecto

En este apartado vamos a generar salidas para nuestro proyecto en varios formatos.

8.1 Guardar como una imagen o PDF

La manera más inmediata de generar los resultados de nuestro proyecto es guardarlo como un archivo de imagen o en formato pdf, pulsando sobre Proyecto > Importar/Exportar > Exportar mapa a imagen… o bien Exportar mapa a PDF…: genera una imagen o un archivo PDF a partir de lo que se muestra en el área de visualización.

8.2 Imprimir un mapa

Acceso a composición de impresión en la barra de herramientas.

Figura 8.1: Acceso a composición de impresión en la barra de herramientas.

QGIS incluye una herramienta de diseño de mapas, accesible pulsando sobre Proyecto > Nueva composición de impresión… o bien desde la barra de herramientas (figura 8.1).

Pantalla de la herramienta de composición de impresión.

Figura 8.2: Pantalla de la herramienta de composición de impresión.

Esta herramienta, que se muestra en la figura 8.2, nos permite definir los componentes adicionales de un mapa (escala, título, leyenda, etc.), partiendo de la imagen generada en el área de visualización.

Para añadir la imagen del área de visualización, pulsamos sobre Añadir mapa en la columna de la izquierda y, a continuación, pulsando-arrastrando-soltando, trazamos sobre la superficie de trabajo el rectángulo donde se situará el mapa.

Usando la misma barra de herramientas de la izquierda añadimos:

  • título (Añadir Etiqueta),
  • escala (Añadir Barra de escala),
  • leyenda (Añadir Leyenda),
  • flecha del norte (Añadir Flecha del Norte).

Las propiedades de cada elemento añadido se pueden definir en la ventana situada en la parte derecha, seleccionando la pestaña Propiedades del elemento (en la parte inferior).

Configuración de la leyenda del mapa.

Figura 8.3: Configuración de la leyenda del mapa.

Uno de los elementos a configurar es la leyenda. A partir de las capas definidas se genera automáticamente pero, demarcando el campo Auto actualizar (figura 8.3) permite editar los elementos incluidos.

En cuanto a la escala, podemos configurar su formato. En caso de definirla de forma numérica, si queremos fijar un número “redondo” (p.e., 1:1500000) que es una práctica habitual si vamos a imprimir el mapa, una vez definida con este formato (estilo Numérico), seleccionamos el mapa y podemos fijar el valor del número (p.e., 1500000) en el apartado Propiedades principales del elemento.

Cuando hayamos acabado la definición, podemos exportarlo como PDF pulsando sobre Diseño > Exportar como PDF….

Cuando cerramos la herramienta de composición, desde QGIS podemos acceder a las composiciones previamente diseñadas pulsando sobre Proyecto > Administrador de composiciones….

8.3 Generar un mapa para la Web

Si queremos generar un mapa para la Web a partir del proyecto actual, podemos usar el complemento qgis2web.

Acceso al complemento qgis2web.

Figura 8.4: Acceso al complemento qgis2web.

Una vez instalado, accedemos a él desde la opción Web > qgis2web > Create Web map (figura 8.4).

Ventana de qgis2web.

Figura 8.5: Ventana de qgis2web.

En la ventana que se abre (figura 8.5), seleccionamos las capas que queremos que se muestren. Pulsando sobre el botón Update preview podemos ver el resultado que obtenemos según la selección realizada. Si pulsamos sobre el botón Export, se realiza la generación de los archivos necesarios usando la librería indicada (OpenLayers, Leaflet o Mapbox GL JS) y el resultado se puede ver de forma inmediata en el navegador11. Genera los archivos necesarios para incluir directamente el resultado en nuestra aplicación Web. Se puede configurar la ubicación de estos archivos desde la pestaña Export.


  1. Si no se abre directamente, basta con abrir con el navegador el archivo index.html, situado en la carpeta que hemos indicado para que se guarde el resultado.↩︎